Cloud Wars
  • Home
  • Top 10
  • CW Minute
  • CW Podcast
  • Categories
    • AI and Copilots
    • Innovation & Leadership
    • Cybersecurity
    • Data
  • Member Resources
    • Cloud Wars AI Agent
    • Digital Summits
    • Guidebooks
    • Reports
  • About Us
    • Our Story
    • Tech Analysts
    • Marketing Services
  • Summit NA
  • Dynamics Communities
  • Ask Copilot
Twitter Instagram
  • Summit NA
  • Dynamics Communities
  • AI Copilot Summit NA
  • Ask Cloud Wars
Twitter LinkedIn
Cloud Wars
  • Home
  • Top 10
  • CW Minute
  • CW Podcast
  • Categories
    • AI and CopilotsWelcome to the Acceleration Economy AI Index, a weekly segment where we cover the most important recent news in AI innovation, funding, and solutions in under 10 minutes. Our goal is to get you up to speed – the same speed AI innovation is taking place nowadays – and prepare you for that upcoming customer call, board meeting, or conversation with your colleague.
    • Innovation & Leadership
    • CybersecurityThe practice of defending computers, servers, mobile devices, electronic systems, networks, and data from malicious attacks.
    • Data
  • Member Resources
    • Cloud Wars AI Agent
    • Digital Summits
    • Guidebooks
    • Reports
  • About Us
    • Our Story
    • Tech Analysts
    • Marketing Services
    • Login / Register
Cloud Wars
    • Login / Register
Home » ‘No Code’ es muy bueno. ‘Low Code’ es mucho mejor
Acceleration Economy En Español

‘No Code’ es muy bueno. ‘Low Code’ es mucho mejor

Acceleration Economy en Español
Pablo MorenoBy Pablo MorenoDecember 13, 2021Updated:May 3, 20223 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email
Low-Code/No-Code
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Tal como se mostró en mi articulo ‘Usted acabará siendo un Científico de Datos’ publicado recientemente, los muchos profesionales que existen necesitan ser formados en el uso de nuevas tecnologías, técnicas y procesos que les permita trabajar cada vez con mas datos.

Un gran obstáculo para los muchos profesionales interesados en adquirir conocimientos tecnológicos, es la necesidad del uso de lenguajes de programación. Esta realidad asusta y desanima a muchos profesionales sin formación en sistemas o ingenierías de software, dado que la curva de aprendizaje -sin formación previa- es muy larga y lenta.

La gran solución a esta situación fue la aparición de herramientas de todo tipo sin necesidad de utilizar ningún tipo de programación. Herramientas conocidas como ‘no-code’. Estas aplicaciones tienen un gran impacto en muchas industrias, ya que permiten procesar grandes capacidades de datos sin necesidad de programar absolutamente nada. Ahora el ususario común puede desarrollar una página web, una base de datos en la nube, un dashboard de Analítica Avanzada o incluso una solución de inteligencia artificial. En una palabra: “maravilloso”.

Fuente: sdtimes.com

Las aplicaciones tipo ‘no-code’ funcionan con una interfaz gráfica muy intuitiva y amigable, que facilita el desarrollo de cualquier solución. Por otro lado, estas aplicaciones disponen de unas funcionalidades muy simplificadas -e incluso limitadas- que pueden llegar a frenar el desarrollo de soluciones más complejas.

Este fue el surgimiento de los ‘citizen developer’, es decir un profesional de cualquier ámbito no tecnológico que es capaz de crear soluciones tecnológicas con sus propios medios.

Este tipo de perfiles -‘citizen developer’- ha ido progresando con el uso de herramientas tecnológicas de toda índole, y ha descubierto su interés por profundizar más en el uso e incorporación de tecnología a su trabajo habitual. Poco a poco se ha familiarizado con la tecnología y los sistemas, e incluso comienza a entender la lógica de la programación.

Fuente: outsystems.com

Es a partir de este momento cuando aparecen soluciones tecnológicas que simplifican muchos procesos tradicionales con tan solo algunas líneas de código. Es decir, no es necesario ser un gran programador, ni siquiera tener conocimientos de programación, únicamente introducir algunas instrucciones más o menos pre-definidas para conseguir resultados. En algunos casos, incluso mejores que los resultados que pueden obtenerse con desarrollo de código tradicional, pero ahora ahorrando gran cantidad de tiempo, estrés y errores.

Las aplicaciones ‘low-code’ permiten un buen nivel de desarrollo de soluciones ofreciendo muchas mas opciones y flexibilidad que las aplicaciones ‘no-code’, especialmente para soluciones mas complejas. Incluso, puede llegar a ser tan flexible como el desarrollo de código de programación tradicional.

Incluso muchas aplicaciones de código -Python, R, Java, C++, etc…-en la actualidad están evolucionando en esta línea y se están creando paquetes de funciones que simplifican en gran medida un desarrollo de programación habitual. Tanto es así que cada vez es más frecuente ver anuncios de nuevos paquetes sobre automatización del proceso de preparación de datos, visualización de datos o aplicaciones de aprendizaje automatico totalmente automatizado -conocidos como auto-ML-.

Fuente: techgig.com

Lo interesante de esta situación es que los desarrolladores de código habituales suelen usar cada vez más estas aplicaciones tipo ‘low code’, ya que el ahorro de tiempo es impresionante. Yo soy testigo de ello, ya que las uso con mucha frecuencia.

Por tanto, las aplicaciones de ‘low-code’ permiten lo que se puede hacer con aplicacines ‘no-code’, pero agregan una flexibilidad mucho mayor. Y además, se están convirtiendo en ‘punto de encuentro’ entre ingenieros de software y analistas de negocio.

Se vislumbra que esa es la tendencia profesional: que los ingenieros sean cada vez mas especialistas de negocio, y viceversa.

En Español low-code/no-code
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
Pablo Moreno
  • Website
  • LinkedIn

Business Data Scientist and Project Manager (Waterfall & Agile) with experience in Business Intelligence, Robotics Process Automation, Artificial Intelligence, Advanced Analytics and Machine Learning in multiple business fields, gained within global business environment over the last 20 years. University Professor of ML and AI, International speaker and Author. Active supporter of Open-Source software development. Looking to grow with the next challenge.

Related Posts

Google Cloud Delivers Next-Gen Database Tech for GenAI Workloads

October 16, 2024

ABBYY Timeline Platform Delivers 5 Core Process Intelligence Functions

Co-Created ContentMay 29, 2024

Streamlining Manufacturing Communication: Microsoft Teams & Copilot Lead the Evolution

April 17, 2024

BMW, Celonis Co-Create Process Mining and AI Innovations For The Auto Industry

April 11, 2024
Add A Comment

Comments are closed.

Recent Posts
  • AI Agents, Data Quality, and the Next Era of Software | Tinder on Customers
  • AI Agent & Copilot Podcast: AIS’ Brent Wodicka on Operationalizing AI, the Metrics That Matter
  • Ajay Patel Talks AI Strategy and Enterprise Adoption Trends | Cloud Wars Live
  • Slack API Terms Update Restricts Data Exports and LLM Usage
  • Google Cloud Still World’s Hottest Cloud and AI Vendor; Oracle #2, SAP #3

  • Ask Cloud Wars AI Agent
  • Tech Guidebooks
  • Industry Reports
  • Newsletters

Join Today

Most Popular Guidebooks

Accelerating GenAI Impact: From POC to Production Success

November 1, 2024

ExFlow from SignUp Software: Streamlining Dynamics 365 Finance & Operations and Business Central with AP Automation

September 10, 2024

Delivering on the Promise of Multicloud | How to Realize Multicloud’s Full Potential While Addressing Challenges

July 19, 2024

Zero Trust Network Access | A CISO Guidebook

February 1, 2024

Advertisement
Cloud Wars
Twitter LinkedIn
  • Home
  • About Us
  • Privacy Policy
  • Get In Touch
  • Marketing Services
  • Do not sell my information
© 2025 Cloud Wars.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

  • Login
Forgot Password?
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.