Cloud Wars
  • Home
  • Top 10
  • CW Minute
  • CW Podcast
  • Categories
    • AI and Copilots
    • Innovation & Leadership
    • Cybersecurity
    • Data
  • Member Resources
    • Cloud Wars AI Agent
    • Digital Summits
    • Guidebooks
    • Reports
  • About Us
    • Our Story
    • Tech Analysts
    • Marketing Services
  • Summit NA
  • Dynamics Communities
  • Ask Copilot
Twitter Instagram
  • Summit NA
  • Dynamics Communities
  • AI Copilot Summit NA
  • Ask Cloud Wars
Twitter LinkedIn
Cloud Wars
  • Home
  • Top 10
  • CW Minute
  • CW Podcast
  • Categories
    • AI and CopilotsWelcome to the Acceleration Economy AI Index, a weekly segment where we cover the most important recent news in AI innovation, funding, and solutions in under 10 minutes. Our goal is to get you up to speed – the same speed AI innovation is taking place nowadays – and prepare you for that upcoming customer call, board meeting, or conversation with your colleague.
    • Innovation & Leadership
    • CybersecurityThe practice of defending computers, servers, mobile devices, electronic systems, networks, and data from malicious attacks.
    • Data
  • Member Resources
    • Cloud Wars AI Agent
    • Digital Summits
    • Guidebooks
    • Reports
  • About Us
    • Our Story
    • Tech Analysts
    • Marketing Services
    • Login / Register
Cloud Wars
    • Login / Register
Home » El ciclo de vida de un modelo analítico
Acceleration Economy En Español

El ciclo de vida de un modelo analítico

Pablo MorenoBy Pablo MorenoFebruary 25, 2022Updated:May 3, 20226 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email
inteligencia de negocios : un modelo analítico
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Cuando una organización asume el procesamiento de una porción de sus datos a partir del despliegue de modelos analíticos; surge la siguiente interrogante: ¿Cuál será su vida util?

Similar a nuestra experiencia humana, un modelo tiene un ciclo de introducción o nacimiento, muy exacerbado y volátil por la necesidad de aprender del negocio y generar valor. Luego, entra en una fase de crecimiento donde será alineado a las operaciones y la estrategia empresarial. Por último, llega a su madurez o cenit donde se encuentra en el punto más alto según sus objetivos.

Pero con el tiempo inicia una fase de la pérdida de sus facultades en responder los nuevos requerimientos. Podríamos definirlo como el ocaso. Por esa razon, una solución analítica solamente muere si la visión de la organización lo permite.

En este artículo, compartiré las semejanzas entre los ciclos de vida de los productos y servicios que se estudian en Administración de Marketing; pero aplicado en el desarrollo de soluciones analíticas.

Introducción: Hola mundo

Por si no lo sabias, muchos modelos no superan esta etapa, simplemente mueren [1]. Las probabilidades de fracaso son elevadas no porque no podamos llegar a implementar soluciones según los requerimientos u objetivos, sino que, la organización no logró asimilar el cambio que tenía que llevarse a cabo –en la mente de quienes dirigen– para seguir adelante. La etapa de introducción o nacimiento está enfocada a llevar por el mismo carril, la visión de distintos profesionales que harán posible la conceptualización de la solución analítica.

El éxito de una solución analítica no puede medirse solamente en la entrega de requerimientos.

Es un periodo donde la comunicación, flexibilidad, capacidad de entender a las personas, y enseñar lo que es posible lograr bajo esta manera de analizar y compartir datos representa su piedra angular. No debe olvidarse que no se trata de una plataforma en este preciso instante; sino del liderazgo que debe hacer acto de presencia para internalizar esos cambios en la gestión diaria de las personas.

Cambiar es muy, pero muy difícil cuando ya tenemos tiempo hilando una red de decisiones bajo los esquemas de análisis conocidos.

Y, quizás, por esa razon, al inicio es recomendable obtener victorias rápidas para mantener un buen ímpetu. Enfrascarse en elementos excesivamente complejos (que pueden lograrse en el horizonte) podrían saturan las expectativas, y hasta desmoralizar a sus responsables.

Creciendo como la masa madre

Si has llegado aquí, es porque han sido probadas las mieles del éxito. Ya la gestión ha identificado las ventajas competitivas que se tiene al implementar soluciones de Inteligencia Empresarial Moderna. Al menos para proyectar, y seguir enriqueciendo los análisis, habiendo dado tiempo a la mente para reflexionar e identificar hacia donde deberá ir la solución.

Hagamos una pausa.

No necesariamente las delimitaciones iniciales deberán ser estrictamente respetadas [2]. Las personas que no conocen sobre este mundo necesitan tiempo, y posiblemente al vivir la experiencia de la libertad y la robustez que ofrece estas plataformas; sus ideas se expandan.

Cuando un modelo analítico está generando diariamente utilidades, con el paso del tiempo la gestión lo absorberá como pilar en su proceso de toma de decisiones. El hecho de estar conectado a las fuentes de datos sin requerir intermediarios, bajo niveles de seguridad adecuados, y con la inmediatez de consumir datos en vivo o bajo tasas de refrescamiento variable, lo hace demasiado tentativo para profesionales en posiciones de dirección o responsabilidad ante otros.

Crecer también es desechar ideas que inicialmente fueron exitosas; pero requieren de otro enfoque para aprovechar lo que la mente ha asimilado.

El crecimiento tiene la particularidad de generar ruido/interés en otros departamentos. La expansión de sus objetivos iniciales es el reflejo de una correcta alineación de la estrategia empresarial con los procesos de cambio en «mejoras» que implican primero ir hacia adentro –nosotros– y luego si, adoptarlo a nivel general.

Madurez

La madurez o cenit, se alcanza cuando se ha llegado al límite de los requerimientos generales. Podría decirse que, la intensidad inicial decae (exceptuando cambios por mejoras o aprovechamiento de escenarios), pero en sí, lo medular ha sido conseguido. Sin embargo, la madurez puede confundirse con estancamiento de no ver cambios en el horizonte.

Resulta que un modelo analítico, puede seguir siendo util siempre y cuando la organización, y el ambiente donde se desenvuelva no obligue a recalibrar sus resultados. Por ejemplo, análisis que son estratégicos, pero no han sido planificados, consecuencia de condiciones externas o del entorno que no son controlables que, obligan a crear nuevos frentes de análisis.

Llegar a la madurez de un modelo analítico es el punto dulce de todo un proyecto de Inteligencia Empresarial.

En esta etapa, el costo de no tener acceso o disponer de los beneficios obtenidos de los modelos analíticos son elevados. Ya la gestion ha separado los análisis de grado empresarial u organizacional versus los unitarios. Es un periodo muy bonito porque a partir de aquí, todo lo que vendrá de ahora en adelante será mucho más fluido en cualquier requerimiento, por el simple hecho de tener el apoyo de todos los involucrados al comprender el impacto de no tenerlo.

Pregúntese: ¿Qué pierdo por no obtener respuestas en un par de segundos?

A esa velocidad es en la que nosotros hoy en día trabajamos.

Extensión del ciclo de vida

En modelos analíticos que tienen varios años es común realizar ajustes generales, por ejemplo, eliminar lo que en un periodo fiscal ha dejado de ser necesario, análisis situacionales, cambios en la estructura organizacional que requiere un enfoque diferente; es decir, solamente quienes dirigen determinaran su destino.

En ocasiones, las mejoras de la plataforma, los programas y lenguajes pueden hacer conveniente ajustarse a las ventajas del presente. Es común ver desarrollos que han optado por enfoques intrincados o que han requerido de malabares para conseguir resultados por el simple hecho de no tener (en su momento) las funcionalidades de manera nativa en el programa, haciendo que, al estar disponibles, sea atractivo sustituirlo y mejorar sus prestaciones.

Si un modelo analítico genera suficiente valor para una gestion empresarial; jamás morirá.

Tambien sucede que las practicas van evolucionando. Si vemos hacia atrás, lo que hacíamos en el programa/plataforma a principios del año 2017 es muy distinto a la actualidad. De hecho, las hojas de ruta por parte de Microsoft obligan a sus responsables a estar pendientes de próximas características que podrán ser aprovechadas en modelos actuales, siendo importante prever esos cambios para no estar reajustando desarrollos que pronto deberán ser modificados.

Por eso, una pregunta que hago cada cierto tiempo a mis clientes es la siguiente:

¿Qué sucedería si la organización no contase con el procesamiento de datos provenientes del modelo analítico?

Y, según el grado de respuesta, sabré si seguimos o no alineados entre lo humano y lo técnico.

Autor: José R. Escalante

En Español
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
Pablo Moreno
  • Website
  • LinkedIn

Business Data Scientist and Project Manager (Waterfall & Agile) with experience in Business Intelligence, Robotics Process Automation, Artificial Intelligence, Advanced Analytics and Machine Learning in multiple business fields, gained within global business environment over the last 20 years. University Professor of ML and AI, International speaker and Author. Active supporter of Open-Source software development. Looking to grow with the next challenge.

Related Posts

ServiceNow Takes Major Steps Toward ‘Operating System of the Enterprise’ Destiny

May 13, 2025

ServiceNow, Google Cloud Collaborate to Deliver Scalable Agentic AI to Enterprises

February 5, 2025

DeepSeek Raises Competitive Stakes for AI Leaders in the US

January 31, 2025

Google Cloud Delivers AI-Driven Boost for Retail Customers Including Wayfair

January 24, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Recent Posts
  • Microsoft’s Mission to Make Your Company AI First
  • Parisa Tabriz on Google Chrome Enterprise Security and AI Innovation | Cloud Wars Live
  • Snowflake Expands AI Data Cloud to Revolutionize Automotive Manufacturing and Data Integration
  • Arvind Krishna’s Next IBM Miracle
  • ServiceNow Takes Major Steps Toward ‘Operating System of the Enterprise’ Destiny

  • Ask Cloud Wars AI Agent
  • Tech Guidebooks
  • Industry Reports
  • Newsletters

Join Today

Most Popular Guidebooks

Accelerating GenAI Impact: From POC to Production Success

November 1, 2024

ExFlow from SignUp Software: Streamlining Dynamics 365 Finance & Operations and Business Central with AP Automation

September 10, 2024

Delivering on the Promise of Multicloud | How to Realize Multicloud’s Full Potential While Addressing Challenges

July 19, 2024

Zero Trust Network Access | A CISO Guidebook

February 1, 2024

Advertisement
Cloud Wars
Twitter LinkedIn
  • Home
  • About Us
  • Privacy Policy
  • Get In Touch
  • Marketing Services
  • Do not sell my information
© 2025 Cloud Wars.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

  • Login
Forgot Password?
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.