Como CIO, entiendo las responsabilidades de administrar y supervisar la estrategia y las operaciones de tecnología de la información (TI) de la organización. Esto incluye seleccionar e implementar las tecnologías adecuadas, garantizar que los sistemas y los datos estén seguros y alinear la TI con la estrategia comercial general.
Dado el ritmo acelerado y la naturaleza en constante evolución de TI hoy en día, puede ser un desafío mantenerse al tanto de todas las tareas y responsabilidades que conlleva este rol. Para tener éxito, es importante priorizar sus actividades y centrarse en los asuntos más importantes que generarán valor. En este análisis, exploraré algunas de las prioridades clave en las que los CIO deben centrarse para respaldar el crecimiento y el éxito de su organización.
Desarrolle una estrategia de nube integral
La nube se ha convertido en la plataforma preferida para muchas empresas, ya que permite una informática flexible, escalable y rentable. Para los CIO modernos, es importante comprender completamente los beneficios de la nube híbrida y multinube y cómo se puede usar para generar valor adicional.
Simplemente mover todo a la nube puede no ser el mejor enfoque para todas las empresas. Algunos de sus sistemas y aplicaciones locales pueden generar mejores resultados al trasladarlos a la nube. Mientras que otras soluciones pueden ser más adecuadas para la implementación de la nube híbrida con el objetivo de complementar sus sistemas locales.
Esto significa evaluar cuidadosamente la arquitectura de sus sistemas actuales y crear un plan sobre cómo y cuándo aprovechar los servicios en la nube, al tiempo que garantizar que los sistemas que permanecen en las instalaciones locales se integren de manera efectiva y segura con las soluciones basadas en la nube. Al redactar este plan, es importante considerar factores como la seguridad de los datos, así como el cumplimiento y las necesidades específicas del negocio. Para obtener todos los beneficios de una arquitectura de nube híbrida, por ejemplo, es posible que deba invertir en herramientas y tecnologías de integración, así como implementar medidas de seguridad integrales para proteger los datos confidenciales.
Entender la “Industria 5.0 ”
La Industria 5.0, también conocida como la “fábrica inteligente”, se refiere a la integración de la hiperautomatización que combina la inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) y la automatización en el sector de la fabricación. Se espera que estas tecnologías generen cambios significativos en la forma en que se realiza la fabricación, incluida una mayor eficiencia, flexibilidad y personalización. Si bien las tecnologías de la Industria 4.0 se centran principalmente en la integración de los sistemas de producción físicos, se espera que las tecnologías de la Industria 5.0 integren los sistemas de producción virtuales y físicos de manera más fluida. La realidad virtual / aumentada (AR/VR) y los gemelos digitales son ejemplos de avances en esta área.
Las tecnologías de Industria 5.0 también se pueden aplicar a sectores no manufactureros, incluidos el cuidado de la salud, las finanzas, el comercio minorista y el transporte. Estas tecnologías pueden ayudar a las organizaciones de estos sectores a mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Por ejemplo, la IA se puede usar en el cuidado de la salud para analizar registros médicos y ayudar a los médicos a hacer diagnósticos más precisos. En finanzas, la IA se puede utilizar para detectar actividades fraudulentas o para mejorar la eficiencia de los procesos financieros, como el comercio o la suscripción. En el comercio minorista, IoT se puede utilizar para realizar un seguimiento del inventario y mejorar la gestión de la cadena de suministro. Y en el transporte, la automatización se puede utilizar para mejorar la eficiencia y la seguridad de los vehículos.
Si su organización se encuentra en alguna de estas industrias, comprender las tecnologías de la Industria 5.0 debería ser su máxima prioridad. Es importante mantenerse actualizado sobre los últimos desarrollos y considerar cómo se pueden integrar estas tecnologías en las operaciones y procesos de su empresa que, en última instancia, pueden identificar oportunidades de mejora e impulsar el éxito comercial.
Apoye una fuerza de trabajo distribuida
Está claro que el trabajo remoto llegó para quedarse, de una forma u otra. Ya sea que los empleados estén ubicados en una oficina central, dispersos por todo el mundo o que trabajen de forma completamente remota, la tecnología es esencial para permitir una comunicación y colaboración efectivas. Hay varios beneficios del trabajo remoto tanto para empleados como para empleadores. Para los empleados, puede ofrecer una mayor flexibilidad y equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la capacidad de vivir y trabajar en el lugar que elijan. Para los empleadores, puede conducir a una mayor productividad, costos generales reducidos y un grupo más amplio de talentos para elegir.
Sin embargo, la comunicación y la colaboración efectivas son esenciales para el éxito de los arreglos de trabajo remoto. Aquí es donde entra en juego la tecnología. Al implementar herramientas y sistemas que admiten el trabajo remoto, como plataformas de colaboración basadas en la nube y herramientas de reuniones virtuales, las organizaciones pueden garantizar que sus equipos puedan trabajar de manera efectiva y eficiente independientemente de su ubicación.
Conclusión
Mantenerse al tanto de muchas tecnologías nuevas y su importancia estratégica es un rol desafiante pero gratificante para los CIO, pero requiere un conjunto diverso de habilidades y experiencia. Sin embargo, al priorizar las actividades correctas y centrarse en áreas clave como la estrategia de la nube, las nuevas tecnologías y el apoyo a una fuerza laboral distribuida, construir relaciones sólidas con las partes interesadas y adoptar una mentalidad ágil y con visión de futuro, puede ayudar a impulsar el valor y el apoyo empresarial, el crecimiento y el éxito de su organización.
Autor: Keny Mullican
Artículo original aquí