Cloud Wars
  • Home
  • Top 10
  • CW Minute
  • CW Podcast
  • Categories
    • AI and Copilots
    • Innovation & Leadership
    • Cybersecurity
    • Data
  • Member Resources
    • Cloud Wars AI Agent
    • Digital Summits
    • Guidebooks
    • Reports
  • About Us
    • Our Story
    • Tech Analysts
    • Marketing Services
  • Summit NA
  • Dynamics Communities
  • Ask Copilot
Twitter Instagram
  • Summit NA
  • Dynamics Communities
  • AI Copilot Summit NA
  • Ask Cloud Wars
Twitter LinkedIn
Cloud Wars
  • Home
  • Top 10
  • CW Minute
  • CW Podcast
  • Categories
    • AI and CopilotsWelcome to the Acceleration Economy AI Index, a weekly segment where we cover the most important recent news in AI innovation, funding, and solutions in under 10 minutes. Our goal is to get you up to speed – the same speed AI innovation is taking place nowadays – and prepare you for that upcoming customer call, board meeting, or conversation with your colleague.
    • Innovation & Leadership
    • CybersecurityThe practice of defending computers, servers, mobile devices, electronic systems, networks, and data from malicious attacks.
    • Data
  • Member Resources
    • Cloud Wars AI Agent
    • Digital Summits
    • Guidebooks
    • Reports
  • About Us
    • Our Story
    • Tech Analysts
    • Marketing Services
    • Login / Register
Cloud Wars
    • Login / Register
Home » Usando datos para crear oportunidades de negocio
Acceleration Economy En Español

Usando datos para crear oportunidades de negocio

Pablo MorenoBy Pablo MorenoSeptember 8, 2022Updated:September 14, 20224 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email
Innovation - Data & AI
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

¡La era de la intuición empresarial y el “olfato en los negocios” ha terminado! Desde principios de la década de 2000, pero especialmente en los últimos cuatro o cinco años, vivimos un escenario único a nivel mundial. Todo va rápido, muy rápido; y todo parece estar relacionado con los datos. Entonces, la forma en que hemos trabajado durante las últimas décadas está llegando a su fin, más aún, mientras vemos cómo el desarrollo del Metaverso va en aumento.

A lo largo de la historia, todos los profesionales han utilizado datos para hacer su trabajo: datos que se procesan y analizan de una forma u otra para generar conocimientos. Con base en esos conocimientos los profesionales toman decisiones específicas y ejecutan acciones. A veces, esas acciones o decisiones son cosas muy pequeñas, mientras que otras veces pueden ser acciones o decisiones de gran impacto. Incluso desde los primeros días, este proceso se ha realizado utilizando el cerebro humano como su computadora principal. Durante las últimas décadas, todo ha funcionado más o menos bien porque:

  1. La cantidad de datos generados ha sido a un ritmo que cualquier humano puede digerir fácilmente.
  2. El ritmo del proceso de toma de decisiones se ha alineado con el ritmo de los cambios en el entorno.

Lo que funcionó antes puede que no funcione hoy

En los últimos años, algo difícil de percibir es la ‘aceleración’ del ritmo de los cambios que se están produciendo en todo el mundo; esto es importante. La aceleración es la tasa de cambio en la velocidad. La aceleración de los cambios en el mundo es muy alta, en comparación con lo que solía ser hasta mediados de la década de 2010. Todavía hay muchos profesionales que tienen problemas para adaptarse a este ritmo de aceleración. Muchos profesionales siguen asumiendo que el ritmo de cambio sigue siendo el mismo que solía ser y todo lo que necesitan es un poco más de datos para analizar más y seguir confiando en su intuición.

Otra cosa que tenemos disponible hoy que nunca antes habíamos tenido es la cantidad de datos públicos de forma gratuita para cualquier persona. Esto es clave y, lamentablemente, no se usa muy bien. Analizar datos internos está bien. A menudo se supone que si podemos analizar más datos (es decir, mis propios datos, los datos que conozco bien), podré tener una imagen más completa de la situación y, por lo tanto, una visión más precisa.

La realidad es que nuestros datos internos no son tan relevantes a menos que estén en contexto. Y aquí es donde vivimos en una nueva era en la que podemos usar datos para medirnos en nuestro entorno. No solo eso, sino que también podemos combinar datos ambientales con datos internos y extraerlos. ¡Esto es algo que no era posible antes!

Defina un objetivo y luego analice los datos

Muy a menudo, los analistas y los responsables de la toma de decisiones aportan muchas ideas preconcebidas y viejas suposiciones. Y con esa mentalidad, analizan datos. A veces, cuando se encuentra un patrón de acuerdo con sus ideas preconcebidas, aunque sea una vez cada millón de veces, se autoconvencen de tener razón. En la mayoría de los casos, las decisiones tomadas bajo esas circunstancias son muy equivocadas.

Cuando vaya a analizar datos, sea abierto y comience de nuevo, incluso si piensa que no encontrará lo que está buscando. Más importante aún, defina un objetivo primero. Cuando define un objetivo y luego analiza los datos con ese objetivo como dirección fundamental, cada aspecto de los datos que está analizando comienza a tener su propia luz. Entonces, de repente, es fácil descubrir (descubrir técnicamente) muchas cosas que nunca antes se habían visto.

En la situación actual, es importante tener el objetivo de ‘crear demanda’, ya que la demanda asegura las operaciones comerciales. Entonces, teniendo esto en cuenta, comience a analizar sus datos para comprender todo sobre su producto, servicios, perfil de cliente, tendencias y ciclos de demanda, tendencias y ciclos de demanda de su mercado y cómo los eventos externos que influyen en su base de clientes.

Si bien puede ser cierto que esto es demasiado, la buena noticia es que tenemos datos para todo.

En Español
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
Pablo Moreno
  • Website
  • LinkedIn

Business Data Scientist and Project Manager (Waterfall & Agile) with experience in Business Intelligence, Robotics Process Automation, Artificial Intelligence, Advanced Analytics and Machine Learning in multiple business fields, gained within global business environment over the last 20 years. University Professor of ML and AI, International speaker and Author. Active supporter of Open-Source software development. Looking to grow with the next challenge.

Related Posts

Streamlining Manufacturing Communication: Microsoft Teams & Copilot Lead the Evolution

April 17, 2024
automated vulnerability dection

Cómo la detección automatizada de vulnerabilidades mitiga el fraude y fortalece los sistemas financieros

April 6, 2023

Cómo crear nuevos ahorros en adquisiciones utilizando IA y RPA para agilizar las compras

April 5, 2023
Celonis government

Cómo Celonis brinda beneficios de minería de procesos a instituciones gubernamentales

April 4, 2023
Add A Comment

Comments are closed.

Recent Posts
  • AI Agent & Copilot Podcast: JP Morgan Chase CISO Publicly Pushes for Stronger Security Controls
  • ServiceNow Re-Invents CRM for End-to-End Enterprise
  • Inside ServiceNow 2025: How AI, Strategic Partnerships, and Platform Unification Are Reshaping Enterprise IT
  • Bill McDermott Calls Out ‘Collapse of 20th-Century Software-Industrial Complex’
  • With Latest Agentic AI Products, ServiceNow Embraces Third-Party Platforms, Data Sources

  • Ask Cloud Wars AI Agent
  • Tech Guidebooks
  • Industry Reports
  • Newsletters

Join Today

Most Popular Guidebooks

Accelerating GenAI Impact: From POC to Production Success

November 1, 2024

ExFlow from SignUp Software: Streamlining Dynamics 365 Finance & Operations and Business Central with AP Automation

September 10, 2024

Delivering on the Promise of Multicloud | How to Realize Multicloud’s Full Potential While Addressing Challenges

July 19, 2024

Zero Trust Network Access | A CISO Guidebook

February 1, 2024

Advertisement
Cloud Wars
Twitter LinkedIn
  • Home
  • About Us
  • Privacy Policy
  • Get In Touch
  • Marketing Services
  • Do not sell my information
© 2025 Cloud Wars.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

  • Login
Forgot Password?
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.